ÁMBITO
|
TRANSFORMACIÓN
|
En el currículum
![]() |
A partir de mi acceso a la SEP no he notado cambios notorios en los
contenidos que se han abordado en el currículo.
El cambio que se presenta con el nuevo modelo educativo, viene a ser
poco notorio ya que la mayoría de los contenidos son los mismos pero presentados
en diferente bloque.
Cabe mencionar que, pese a que se menciona en el Modelo educativo
2016 que los contenidos son más relevantes para atender a las quejas
presentadas por los docentes, en relación a la gran cantidad de estos en el
Plan 2011, estos deberán ser profundizados
de la misma forma.
|
En el
campo laboral
![]() |
El trabajo, desde mi perspectiva no ha tenido un cambio. No he
logrado observar mejoras en el trabajo colaborativo, al menos no en escuelas
de organización completa, donde está plagada de múltiples ideas y formas de
pensar que muy frecuentemente no concuerdan.
A diferencia de los espacios multigrados, en mi experiencia y bajo la
dirección de una excelente líder, se logró trabajar en equipo, logrando
compartir formas de trabajo al presentarlas mediante los consejos técnicos.
Conformando círculos de estudio donde era posible formar una red de
aprendizaje y una buena oportunidad para consolidarnos como un grupo unido y
respetuoso.
Considero que el desplazamiento de una propuesta educativa a otra no hace el
cambio. El cambio viene tras de líderes que encaminen el trabajo hacia lo
colectivo y la empatía por el compañero. Que reconozcan a cada docente como
ser humano con capacidades diferentes pero formando a la vez una meta
compartida que nos permita guiarnos hacia la mejora de los aprendizajes.
|
En la administración del sistema
![]() |
La carga administrativa que se delega en el caso de directores y
maestros sigue siendo excesiva pese a lo que comentan las autoridades
educativas.
La actividad administrativa va en aumento con la aplicación de
programas de gobierno como lo es tiempo completo o escuelas de excelencia, ya
que la documentación es igual para directores con clave 21 y los que tienen a
su cargo esta comisión atendiendo a la par un grupo; lo que reduce en estos
el tiempo efectivo en el aula. Así como el uso de tiempo personal para
realizar compras o elaboración papelería que se requiere.
|
En las formas de
evaluación
![]() |
La evaluación es el punto donde menos se han realizado adaptaciones
ya que en el discurso se compromete a esta de forma cualitativa; donde el
maestro emite una descripción de alcances y áreas de oportunidad cuando el reporte de evaluación pide
únicamente un número que realmente no da cuenta específica de lo que el
alumno ha logrado.
La evaluación en el plan 2011 como en la propuesta 2016 es marcada
como base esencial para recabar información de cada estudiante así como
indicador indispensable para fortalecer contenidos no alcanzados, lo que
supone redactar una planeación basada en esta para retroalimentar aquello no
alcanzado.
|
viernes, 26 de agosto de 2016
CARACTERÍSTICAS DE MI NIVEL EDUCATIVO.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)




No hay comentarios.:
Publicar un comentario