miércoles, 8 de junio de 2016

“UNA REFLEXIÓN PROBLEMÁTICA DE MI PRÁCTICA DOCENTE”.



Al iniciar mi educación formal recuerdo que, algunas de las materias donde más dificultades presenté fue en Historia. Tenía conflictos al tratar de simplificar información en diferentes esquemas y sobre todo lograr explicar los acontecimientos dentro de un todo (la historia).


Probablemente mi descontento por esta materia se debió a que las clases me parecían muy aburridas; no había videos, imágenes o canciones que pudiesen captar mi atención y gusto.
Supongo también que, al maestro de grupo no  le parecía tan relevante esta materia, ya que se enfocaba principalmente a español y matemáticas. 


Ahora en mi rol de maestra puedo entender porqué no se le destina tanto tiempo  y reconozco que es complicado preparar una clase de Historia interesante, donde se vincule ésta  con los sucesos de la vida contemporánea, donde los alumnos puedan concebir que existen diferentes formas de vivir; de pensar y actuar . Clases donde los estudiantes adquieran el hábito de la lectura por placer y no por ser una obligación.

El campo formativo donde más dificultades se les  presentan a los estudiantes  es en el de Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social, específicamente en la asignatura de Historia, esto debido a que, para su aprendizaje se necesita que los alumnos poseas una serie de habilidades para procesar la lectura;  por ejemplo la comprensión lectora.

Así mismo esta materia demanda que los estudiantes realicen  diferentes esquemas como líneas de tiempo, mapas conceptuales, cuadros sinópticos o rescate de ideas principales, sin embargo los educandos  generalmente presentan dificultad para asociar fechas en el tiempo histórico, seleccionar y sintetizar textos así como  realizar investigaciones que les permita comparar información y realizar un juicio crítico de algún acontecimiento histórico. 



Es precisamente la reflexión uno de los principales retos para el estudio de la historia ya que actualmente es importante tomar como punto de partida la frase  “un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”.  Es necesario por ello sensibilizar a los alumnos acerca de que las decisiones que se tomen en el presente traerán consecuencias futuras, incluso debemos incluir temas de relevancia social actuales donde se puedan llevan a cabo debates en los que éstos  tengan la oportunidad de desarrollar su juicio crítico y expresión oral.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario