viernes, 20 de mayo de 2016

WIKI: "TIC y competencias docentes del siglo XXI"


CfykkUDWcAECoxQ.jpg

Al paso de las generaciones la forma de enseñanza-aprendizaje se  ha modificado debido a la integración de nuevas tecnologías que tienen como propósito que el alumno/maestro gestione su propia base de aprendizajes, que sean autónomos en la búsqueda del conocimiento y que sus herramientas intelectuales se desarrollen con el uso de estas para que puedan seguir aprendiendo durante el resto de su vida. 

Para ser partícipes de las nuevas tecnologías debemos de tener hábitos de estudio independiente, que nos mantenga motivados y que sea permanente.
El uso de las TICs pone de manifiesto si somos capaces de ponen en práctica las competencias para la vida marcadas en el Plan y Programas de Estudio 2011 :
  • ð  Competencias para el aprendizaje permanente:   (incluye habilidades digitales )con el uso
    de herramientas digitales nos permite desarrollar la habilidad lectora y de comprensión , poniendo de manifiesto la habilidad de aprender a aprender  es decir , desarrollar habilidades para apropiarnos del conocimiento .

  • ð  Competencias para el manejo de la información: la web nos ofrece un sinfín de información, por lo tanto es menester aprender a buscar, seleccionar , evaluar, sistematizar, utilizar y compartir información  interiorizando lo que encontremos en base a nuestros valores y actitudes .

  • ð  Competencias para el manejo de situaciones: nos desafía a tomar decisiones , auto regularse ,pensar y poner en práctica soluciones a problemas de conflicto e incertidumbre así como afrontar consecuencias de su uso.

  • ð  Competencias para la convivencia : en el trabajo con TICs se desarrolla el trabajo colaborativo , la toma de acuerdos y el respeto por la diversidad .

  • ð  Competencia para la vida en sociedad: esta competencia se desarrollará cuando se nos pone en una situación real que genera conflictos y somos capaces de aportar soluciones a partir de nuestros valores y normas sociales y ser responsables de las consecuencias que se generen de ellas.

 
Actualmente se pone de manifiesto que el docente una vez más es uno de los actores principales para integrar estas nuevas herramientas en el aula,  que dé pie a  los alumnos para que  sean partícipes de estas y sea para ellos una herramienta informativa , comunicativa y motivadora en su aprendizaje .

Por el contario,  el docente se muestra temeroso de utilizar de forma amplia y abierta estas herramientas digitales  debido a que no conoce cómo utilizarlas y por ende no observa el mundo de posibilidades que abre para motivar a sus alumnos e integrarlos al uso de ellas , por ejemplo
en la modalidad b-learning de esta maestría , se nos hace ver la necesidad de utilizarlas y la ventaja de comunicación e investigación deinformación que nos permite .

Para mejorar esta situación es importante que desde la formación docente se nos provea de entornos que generen conflictos (en la convivencia , habilidades digitales etc) para  movilizar todos nuestros conocimientos y recursos con los que contemos para que , mediante un proceso  de reflexión demos solución o nos demos cuenta de nuestras carencias (de autorregulación , de manejo de situaciones ,
etc)

El aprender / enseñar  en base a competencia no es solo transmitir conocimientos, es presentar dificultades o problemas al  alumno para percibir  si es capaz de responder en base a  los conocimientos con los que cuenta, así mismo presentarle experiencias reales e incitarlos a proponer soluciones aceptando la diversidad de estas ya que recordemos que todos hemos tenido experiencias familiares o sociales diferentes , algunas de ellas no muy nutridas .

Parte de la enseñanza aprendizaje de las TICs es su evaluación , esta permite  obtener evidencias  para observar  el avance en la comprensión , la habilidad  para solucionar o intervenir en el empleo de
las TIC tanto en lo  personal, lo académico, social o profesional, según se requiera.

1 comentario: