viernes, 20 de mayo de 2016

FORO: MODALIDAD B-LEARNING

Al ser un mundo cambiante y lleno de retos  para la educación; la tecnología viene a ser una herramienta indispensable para alcanzar objetivos con los estudiantes .
Hoy en día se nos exige a los docentes ir a la par de las nuevas tecnologías y programas virtuales que son parte esencial de la vida de los estudiantes y que gracias a ellas podemos accesar a un mundo  infinito de posibilidades para aprender nueva información , pero que consigo traen un reto ; ser capaces de discriminar aquella información que nos sirva de la que no , de analizarla críticamente  y encontrar alternativas de soluciones para problemas específicos que el contexto cercano le arroje .


La demanda por una educación más cercana de calidad y que arroje buenos resultados plantó la iniciativa de utilizar dos modalidades para aprender poco convencionales : la primera de ella y que por cierto no tuvo los resultados esperados fue e-learning en la cual el aprendizaje a distancia no se logró y la eficiencia terminal no obtuvo su objetivo pues los mismos usuarios no se encontraban capacitados en el uso de herramientas tecnológicas por lo tanto no cubrieron las expectativas que esta modalidad demandaba; además su uso no contemplaba el apoyo de un asesor , sólo el intercambio por medio de una plataforma virtual .
Una segunda modalidad  en la cual me centraré es la b-learning  .Tiene como principales características que: es una combinación de medios tecnológicos y apoyo de un asesor para consolidar los aprendizajes, a esta modalidad Olavarrí la nombra como “modalidad aprendizaje híbrida” , la cuál  es una mezcla de ambas partes ; la virtual y presencial. Ésta permite una educación más personalizada pues incluye el uso de foros, conferencias, clases en tiempo real , brinda además la oportunidad de compartir  experiencias o ideas acerca de una lectura y mejorar mis conceptos . Este tipo de interacción nos permite que el alumno se motive y haga públicos sus aprendizajes.
Dentro de la lectura de César Sánchez Olavarría se encuentra un apartado de Bartolomé que me parece interesante mencionar , ya que puntualiza claramente tres objetivos que tiene la utilización del b-learning:   brindar a los alumnos una educación menos costosa, pero de calidad , mejorar los resultados del aprendizaje utilizando la tecnología para complementar las actividades que se desarrollan presencialmente y por último el uso de las herramientas tecnológicas en el ciudadano actual lo provee habilidades que le ayudan a que se desenvuelva rápida y adecuadamente en su contexto .

Considero personalmente que esta modalidad cuenta con algunas desventajas por ejemplo, en mi experiencia puedo decir que nunca había tenido la oportunidad de estudiar en línea y desconozco la mejor forma de trabajar en plataformas, así mismo laboro en una comunidad que no cuenta con señal ni internet  por lo que debo trasladarme a la cabecera municipal para lograr continuar con el aprendizaje y entregar tareas a tiempo . Por otro lado, el estar estudiando bajo la modalidad   b-learning  me permite fortalecer mi competencia lectora, mi habilidad para comprender de manera individual y en su momento , poder compartir mis trabajos para recibir críticas constructivas que me hagan mejorar . Me ayuda también a poner en práctica mi capacidad de auto aprendizaje  y la de investigación.
La conclusión a la que llego es que a pesar de que la modalidad b-learning me demande la necesidad de ajustar mis tiempos y comprometerme al máximo pues soy yo, y sólo yo la responsable de mis aprendizajes. Esta me proveerá implícitamente de la necesidad de aprender a utilizar las nuevas tecnologías y abrirme una puerta más  en el mundo del saber.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario